Secuencia Didáctica: Lobos (Maestro + Maestro)

Saber más sobre un tema: los lobos
Un ejemplar cada uno o dos niños


Breve fundamentación[1]

Al participar de esta secuencia de enseñanza los niños se apropiarán de nuevos conocimientos de diversos tipos; por un lado, aprenderán sobre las actitudes de los lobos frente a la “presa”, la alimentación, cómo es su comportamiento, cómo es su cuerpo, por qué resulta un animal “amenazante” o por qué se habrá elegido este animal para “asustar” en la ficción, en qué culturas se les teme, con qué temas se los asocia, etc. Por otro, irán adquiriendo prácticas de lectores y escritores que les ayuden a iniciarse tempranamente como estudiantes y se aproximarán a las características de un texto informativo.

Para saber más sobre el tema “los lobos”,  los niños escuchan la exposición del maestro, lo escuchan leer diversos artículos, participan en intercambios orales colectivos y leen por sí mismos explorando y localizando informaciones específicas (de manera individual, en parejas o pequeños grupos), en el fascículo disponible[2] o en diversas fuentes de información;  escriben textos intermedios–por sí mismos o por dictado al docente- a partir de la exposición y las lecturas realizadas- tanto para conservar la información como para producir una cartelera y poder comunicar a otros lo aprendido.

Si bien la mayoría de las intervenciones están previstas para trabajar con el ejemplar de “Carnívoros Salvajes: Lobos”[3], sugerimos que los maestros amplíen la información sobre lobos con  otros materiales  (la Enciclopedia de los animales. Mamíferos III, National Geographic, 2011,  otras fuentes y  productos audiovisuales que ofrecemos al final de la secuencia o materiales que encuentren en la biblioteca escolar)
A continuación presentamos un esquema posible y los invitamos a delinear un recorrido acorde al grupo de niños,  reflexionando en conjunto respecto de aquellas situaciones de lectura y escritura que se consideran irrenunciables.


Esquema posible de la secuencia:


-          Presentación del tema y exposición por parte de los docentes. 
-          Escritura por sí mismos de rótulos (individual o en parejas).
-          Exploración del fascículo. Los niños leen por sí mismos con ayuda del maestro.
-          Lectura por sí mismos del índice del fascículo para localizar un artículo
-          Escuchar leer al docente y abrir espacios de intercambio.
-          Escritura por sí mismos: Leer para ampliar la información y revisar lo producido en los rótulos.
-          Lectura para localizar información.
-          Escritura para guardar memoria de lo aprendido.
-          Lectura por sí mismos para copiar con sentido.
-          Reflexión entre todos sobre la escritura.
-          Repaso de lo aprendido.
-          Toma de la pausa evaluativa y revisión.


Un desarrollo posible

  • Presentan  el tema a través de una exposición del maestro

Los maestros presentan el tema y realizan una breve exposición (no más de cinco minutos) sobre algunos aspectos específicos de los lobos. Pueden acompañar la exposición con algunas imágenes y/o gráficos,  un video documental o lecturas de  materiales sobre lobos.

Luego, abren un espacio de comentarios y realizan -en un afiche- un punteo  de  los temas importantes/interesantes  surgidos en el intercambio. Este afiche inaugura un espacio en el ambiente alfabetizador dedicado al tema.

En las siguientes clases sobre lobos, los docentes  pueden retomar aspectos de la exposición  realizada previamente con el propósito de dar continuidad a la propuesta. Si los docentes retoman lo registrado en el afiche sobre algunos conceptos expuestos, pueden agregar informaciones que surjan de la lectura de nuevos artículos, videos u otros a lo largo de la secuencia. 


  • Escritura por sí mismos de rótulos.

Los maestros brindan a los niños una imagen de un lobo de cuerpo entero para completar los rótulos.
Esta situación de escritura por sí mismo puede realizarse en parejas (un niño dicta y otro escribe). 
Se trata de una primera escritura que posibilita, a medida que avancen en la lectura del fascículo y otros materiales, revisar y expandir el contenido  y avanzar en las reflexiones sobre el sistema de escritura.
Resulta imprescindible conservar estas primeras escrituras ya que, como podremos ver más adelante,
se propone una instancia de REVISION de las mismas.



  • Exploración del material. Los niños leen por sí mismos con ayuda del maestro.

Los maestros presentan Carnívoros Salvajes: Lobos  y reparten los ejemplares a los niños;  dan un tiempo para que realicen una primera exploración.

Mientras los chicos exploran, el/los maestros se acercan orientando la exploración, haciendo alguna pregunta o leyendo algún fragmento. Por ejemplo, si los niños se han detenido a observar la ilustración sobre el esqueleto del lobo (pág. 16), el docente les puede informar que en uno de estos rótulos dice “pelvis” (señalando el sector correspondiente). Luego, puede proponer leer qué dice en otros rótulos de la infografía.

Es importante que los maestros intervengan principalmente con aquellos niños que abandonan tempranamente la exploración. En estos casos, comparten con ellos interrogantes que puedan despertar interés (¿Cómo harán los lobos para cazar a sus presas?),  leen algunos fragmentos o hacen especial referencia a alguna ilustración con la intención de que los niños profundicen la exploración.

En la puesta en común es posible hablar sobre lo que han visto sobre los lobos  y sobre la organización del texto - índice, glosario, títulos y subtítulos, etc.-


  • Lectura por sí mismos del índice para localizar un artículo

Los chicos ya exploraron el fascículo y los maestros les han leído los títulos y algunas informaciones. Por esta razón, algunos recordarán que allí aparecen Los nombres de los lobos, otros se habrán interesado por Colas que hablan o por ¿Cómo distinguir a un lobo, un coyote y un perro?

En parejas les proponen localizar en el índice los títulos de los artículos que despertaron su interés. Si algún grupo de niños requiere mayor ayuda, el maestro puede leer más de un título y proponerle  indicar cuál de ellos es el título buscado. También puede acotar la extensión del índice invitándolos a seleccionar el título en un conjunto de tres.

  • Escuchar leer al docente y abrir un espacio de intercambio.

Al localizar en el índice determinado artículo, los maestros lo leen para todos y abren espacio de comentario entre lectores.

Se trata de una lectura por parte de los maestros con explicaciones, diferente de la lectura literaria. No simplificada pero sí explicada y comentada a medida que se va leyendo.

La lectura y comentario entre lectores permite volver al afiche con notas o cuadros para completar con algunos hallazgos realizados.

Luego de escuchar leer a los maestros un artículo, por ejemplo: Colas que hablan se propone leer en parejas algunas informaciones: ATRÁS, ATAQUE, TEMEROSO, ETC.
Se trata de releer por sí mismo (de modo individual o en parejas) luego de haber escuchado leer a los maestros y realizar comentarios colectivos.


  • Escritura por sí mismos. Leer para ampliar la información y revisar lo producido.

Se propone leer la “Ficha técnica”. A partir de ella, se vuelve sobre la infografía (rotulado) para revisar lo que ya escribieron y ver si cómo se puede ampliar la información.

Se propone la REVISION en varios sentidos:
.-Para ampliar el contenido referencial de las producciones: Dónde decía “orejas”, colocar “redondeadas y relativamente cortas” o completar “patas con uñas robustas y obtusas”.

  • Para completar nombres de partes del cuerpo.
  • Para precisar escrituras: Dónde decía “patas”, distinguir “patas traseras” y “patas delanteras”.
  • Para corregir denominaciones tales como: Donde decía “nariz”, colocar “hocico”.
.-Para reflexionar sobre sistema de escritura (cuántas letras, cuáles, en qué orden).

La revisión puede no ser exhaustiva, es probable que puedan volver sobre la infografía a medida que avanzan en la lectura de diversos artículos.

  • Los maestros leen y los niños siguen la lectura. Los niños escriben por sí mismos para guardar memoria de lo aprendido.

Cada uno con su ejemplar, buscan en el índice: “Datos de la especie” y van a la página correspondiente.
Lectura por parte de los maestros. Los niños siguen la lectura en su fascículo.
Abren al intercambio para aclarar información. Pueden, por ejemplo, encontrar que la gestación dura 60 días y ampliar la información consultando el glosario: Gestación.

Se propone una situación de escritura por sí mismo.
En sus cuadernos registrar en parejas,
Lobos: hoy aprendimos_________________________________________

El docente ayuda a cada pareja a definir el contenido a escribir. En algunos casos empieza él mismo a escribir y deja que ellos sigan o remite al panel de lobos para buscar alguna palabra que quieren escribir.


  • Lectura por sí mismo.  Situaciones de copia con sentido.

A partir de la lectura de la contratapa, proponen conocer Cómo se denomina a un lobo pequeño. Los maestros sugieren entonces explorar en el material los títulos y las ilustraciones. Los niños podrán guiarse por las imágenes -de la página 5-. Para saber si allí efectivamente se expone la información que se está buscando, los maestros proponen leer qué dice bajo el título “¿Sabías que?”. Cada niño o cada pequeño grupo requerirá de una ayuda específica para acceder al texto.

Se puede entregar una fotocopia con las tres imágenes para que escriban: lobo, lobezno y lobato.  


·         Situaciones de reflexión colectiva.
Se recapitula y propone incluir en el ambiente un pequeño cuadro con la pregunta y las tres  denominaciones con las edades respectivas que fue trabajado en la clase anterior.


¿CÓMO SE DENOMINA A LOS LOBOS?
LOBEZNO
0 A 3 MESES
LOBATO
3 MESES A 1 AÑO
LOBO
1 AÑO EN ADELANTE


Se plantea reflexionar de manera colectiva respecto de la escritura de las tres palabras, letras en común, en qué me fijo para saber cuál es cuál.
Se propone volver al cuaderno a revisar las escrituras hechas el día anterior.

  • Lectura del maestro y por sí mismos.

Lectura del artículo “Lenguaje corporal”. Al igual que en clases anteriores, buscan el título en el índice, van a la página correspondiente y exploran. Identifican título y subtítulos.
Lectura compartida del artículo a todos los niños: los maestros lo comentan, dialogan, explican, comparten las imágenes, no cambian el léxico específico del área pero lo aclaran.
Por ejemplo:
¿Cómo piensan que el lobo se trata de hacer pequeño cuando está asustado? ¿Qué será que el lobo gimotea o ladra cuando está asustado?
Se les pide a los niños que -con ayuda de los maestros- localicen los apartados que respondan a los interrogantes propuestos.

  • Repasar lo aprendido.
Al finalizar la secuencia, en colaboración con el capacitador, el docente preparará una pausa evaluativa.
Se propone repasar lo aprendido a partir de múltiples relecturas -por parte de los maestros y de los niños - de diversos apartados del fascículo en particular sobre aquellos que se haya profundizado. También es necesario revisar los afiches, cuadros,  cartelera realizados a lo largo de la secuencia.  Luego se sugiere la toma de la pausa evaluativa y posterior  revisión.


Un producto posible:

Producir una cartelera de información.

Aquellos docentes que han transitado la secuencia y consideren pertinente podrán proponer realizar una cartelera de información para compartir con diferentes públicos aquello que los niños fueron aprendiendo.
A partir de  este momento se recapitula lo aprendido con el propósito de organizar la cartelera. Como se trata de un texto para publicar es necesario tomar decisiones acerca de la relación entre texto e imagen.
Es una oportunidad para que los maestros y los niños lean o relean algunos artículos, revisen el afiche o cuadro colectivo, tomen decisiones sobre qué imágenes y qué cápsulas informativas conforman la cartelera.


Escribir por sí mismo a partir de las lecturas realizadas para producir la cartelera.

Se realizan escrituras en pequeños grupos  teniendo en cuenta que sean de niveles de escritura próximos.
Ejemplo:
·         Rotulado y producción de epígrafes.
·         Cuadro sobre formas de nombrar al lobo desde su nacimiento y epígrafe.
·         Cuadro de doble entrada o imagen indicando el lenguaje corporal de los lobos.
Se entrega a cada grupo una hoja con una de las propuestas.
Para ello es necesario retomar el fascículo, los cuadros y las tomas de notas del panel que quedó en el aula, volver a lo que ellos tienen en el cuaderno, etc.  Luego los maestros se acercan a cada grupo para ayudar a definir qué van a escribir y realizar intervenciones puntuales para revisar el contenido de lo escrito y sobre el sistema de escritura.

Como se trata de una cartelera pública los maestros podrán transcribir las producciones de los niños en procesador de texto varias veces. En principio, para que los niños revisen sus producciones (les resulta más sencillo revisar si está escrito en procesador) y luego para publicar.




Algunos links y bibliografía  sobre lobos:

Enciclopedia de los Animales, National Geographic, Mamíferos III

http://wikifaunia.com/mamiferos/lobo/





[1] Algunas ideas para el armado de esta secuencia fueron extraídas de Carnívoros Salvajes: lobos- Intercambio entre lectores, elaborado por el Equipo de Lengua del Proyecto Escuelas del Bicentenario, 2009
[2] Las publicaciones del estilo de Carnívoros Salvajes: Lobos pueden considerarse pequeñas enciclopedias, fascículos o revistas temáticas.
[3] Editado por el Ministerio de Educación CABA (2012) a partir del material original cedido por el Proyecto Escuelas del Bicentenario
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...