Discurso del 9 de julio
El 9 de julio de este año se cumplieron 196 años de la Declaración de la
Independencia del pueblo argentino
Esta
independencia se fue gestando desde años atrás y en ese momento era necesario
proclamarla y hacerla conocer al mundo.
Hoy,
con una realidad que nos moviliza y nos crea nuevos retos para seguir
aprendiendo, creciendo y para continuar estando juntos frente a las
dificultades como una sociedad unida y dispuesta a salir adelante, esa idea de
casi 200 años de ser un país
independiente no es menos importante, ni menos fácil de lograr, por el
contrario, la realidad parece plantearnos desafíos cada vez más complejos,
ponernos pruebas más arduas y muchas veces sentirnos un poco abatidos en el trabajo
de ser una verdadera nación.
Pensando
en esto y recuperando algunas de las tareas de estos días, nuestros niños tuvieron
algunas ideas muy interesante sobre lo que es ser independientes para ellos:
nos hablaron de “pensar por uno mismo”, de “…ser
responsables y solidarios” y también de “vivir
unidos en armonía y paz”, mostrándonos tal vez, un camino hacia
donde debemos dirigir nuestros actos y valores para lograr construir este país
de una manera realmente justa, solidaria, humana y entendiendo que ser
independientes nació con un grito en 1816 pero debe crecer con acciones y
realizarse todos los días entre todos.
No basta con
sabernos independientes, tenemos que actuar en función de ello. La verdadera
libertad está en el saber, en la toma de decisiones responsables, en el
conocimiento.
Ningún pueblo
podrá hacer buen uso de la libertad si no se lo educa correctamente, y nosotros
desde nuestro lugar tenemos la posibilidad de hacerlo: los maestros trabajando
firmemente, los alumnos siendo protagonistas responsables, la familia
colaborando y apoyando.
No nos
conformemos, luchemos por la educación y un pueblo libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario